«El fotoperiodismo oficial en la Rusia soviética y en la Norteamérica del New Deal (1923-1929)»
Miércoles, 24 de junio 19.30 h. Desde la Sección de Fotografía celebramos la llegada del verano con esta inusual conferencia, acompañada de una nutrida proyección de imágenes, a cargo de Enrique Peral Allende, corresponsal de la European Society for the History of Photography (ESHPH), docente de estética e historia fotográfica en numerosos centros privados y escritor. Cartel.
Como articulista ha publicado en revistas históricas como Arte Fotográfico, Fotovisión o Nueva Lente. Es autor del libro “Relatos del cuarto oscuro” (Editorial Europae 2000, 1998) y de varios manuales orientados a la enseñanza de la técnica (”Manual práctico de retoque, acabado y presentación de fotografías en blanco y negro”, autoedición, 1995) y de la historia fotográfica (”Comentarios a la historia y evolución estética de la fotografía“, E.F. Flash, 1985).
Enrique ha sido un miembro muy activo y querido de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. Fue su bibliotecario desde 1975 a 1998 y contribuyó de manera sobresaliente con su labor al crecimiento y consolidación de su archivo . Esta biblioteca fue sin lugar a dudas, una de las mejores sobre esta materia hasta bien entrados los años noventa del pasado siglo. Cualquier investigador o interesado en la fotografía estaba obligado a visitar la institución y a consultar su formidable catálogo.
Enrique Peral en la actualidad colabora desinteresada pero intensameno con nuesta Sección en el Ateneo como ponente y como gestor cultural.
En la conferencia nos ofrece un magnífico recorrido visual por la fotografía soviética y de la América del New Deal. En él podremos repasar la obra de autores de ambos bloques. Asi, entre otros, del lado ruso: Boris Ignatovich, Rodchenko, Max Alpert, Georgi Zelma, Iván Sagin o Arkadin Siskin; del lado norteamericano: Margaret Bourke-White, Walker Evans, Dorothea Lange, Jack Delano, Rusell Lee o Howard Lieber.
El juego de espejos que nos propone Enrique Peral confrontando ambas realidades constituye un ejercicio único. Las luces y las sombras, sobre todo las sombras, tan profundas de ambos sistemas económicos y políticos contrapuestos servirán de urdimbre para desarrollar su discurso con un telón de fondo compuesto por más 100 imágenes, algunas icónicas, otras prácticamente desconocidas, seleccionadas ad hoc para esta proyección.

«El fotoperiodismo oficial en la Rusia soviética y en la Norteamérica del New Deal (1923-1929)»
Sección de Fotografía. Ciclo Monográficos sobre fotografía. Conferencia «El fotoperiodismo oficial en la Rusia soviética y en la Norteamérica del New Deal (1923-1929)», a cargo de Enrique Peral Allende. Presenta Ángel Cubero. Salón Ciudad de Úbeda. 19.30 horas. Cartel. Información.