El Ateneo

Destacados

Retratro de Miguel de Unamuno: por Pedro Bueno. O/L, 70x58. Hacia 1947. Colección Ateneo de Madrid.

Miguel de Unamuno sobre el Ateneo

“El Ateneo de Madrid ha sido sobre todo y durante mucho tiempo, una antesala del Parlamento. A él iban a adiestrarse en el uso de la palabra pública, y en la discusión, los que aspiraban a darse a conocer para representantes de la nación en las Cortes. Las discusiones fueron antaño su principal razón de ser, más hoy ha cambiado esto bastante, señalando un cambio en el ambiente mismo intelectual de España.(…) Cierto es que de algún tiempo a esta parte se ha puesto de moda en España lo de “formarse” (…). No hace muchos años lo de moda era el ingenio. Con tal de tener gracia o novedad, lo demás importaba poco. Pero ahora nos vamos haciendo serios y lo importante es formarse.” (Miguel de Unamuno, 1915).

Josefina Carabias

Tal dia como hoy

Josefina Carabias (Arenas de San Pedro, Ávila, 19 de julio de 1908 - Madrid, 20 de septiembre de 1980) fue una abogada, escritora, locutora, corresponsal y periodista española

“Conoció la mejor época del Ateneo (…) se codeaba con lo mejor de aquella generación: Azorín, Baroja, Unamuno, Valle-Inclán, Prieto, Alcalá Zamora y por supuesto con Manuel Azaña al que trataría lo suficiente, como para escribir, muchos años después, uno de los mejores retratos del personaje (…).

Homenaje a Carlos París y concesión de su nombre a los Jardines de Tetuán

30 de junio de 2014.- Homenaje a Carlos París y concesión de su nombre a los Jardines de Tetuán.

Representación teatral "La discreta enamorada"

Teatro "La discreta enamorada" de Lope de Vega

El Ateneo de Madrid viaja hasta el siglo de Oro para acoger la representación de La discreta enamorada, una ingeniosa pieza de enredos amorosos escrita por Lope de Vega en los primeros años del siglo XVII y llevada ahora a escena por la Compañía Teatral Me gustó más el libro.

Sábado, 5 de julio de 2014. 20.00 h. Representación teatral La discreta enamorada, de Lope de Vega por la compañía Me gustó más el libro. Salón de Actos. 20.00 horas. Duración.90 minutos. Venta anticipada de entradas en Entradas.com: 7 €. Venta el día de la función en Conserjería Ateneo: 8€. Socios del Ateneo venta en Conserjería: 5 €. Imágenes. Cartel.

Homenaje y Concesión a Carlos París de los Jardines que llevarán su nombre

Homenaje y Concesión a Carlos París de los Jardines que llevarán su nombre.- 30 de junio de 2014

El distrito de Tetuán y la Asociación Vecinal Solidaridad Cuatro Caminos-Tetuán, rinde hoy un homenaje al filósofo y escritor Carlos París, con motivo de su reciente fallecimiento, el día 31 de enero de este año.

El acto tiene lugar hoy día 30 de junio a las 12:00, asignando al espacio verde situado en la Avenida de Pablo Iglesias, nº 58 y 60, el nombre de “Jardines de Carlos París”. Esta concesión ha sido aprobada por todos los grupos políticos municipales del distrito de Tetuán: PP, PSOE, IU Y UPyD. Imágenes. Citas en medios: 1 | 2 |

Ana María Matute, testigo de una era en la literatura española, ha muerto hoy  a los 88 años.

Recuerdo a la escritora Ana María Matute

Ana María Matute ha fallecido hoy a los 88 años.

Barcelona, 26 de julio de 1925 - Barcelona, 25 de junio de 2014

"Yo recuerdo que entré en la literatura a través de los cuentos de hadas, a través de los cuentos que me contaba mi niñera, que me contaba mi abuela, y que luego yo en cuanto pude leer empecé a leer y después en cuanto pude sostener un lápiz o una pluma en mis manos, empecé a escribir porque eso era mi vida, porque si el mundo me rechazaba o yo lo creía entonces, pues yo me lo inventaba". El Ateneo recuerda las palabras de la escritora que participó en el año 2000 en el Ciclo “Escribir viviendo: Escritoras españolas del siglo XX”, organizado por la Biblioteca.

Festival "Clásicos en Verano"

Festival "Clásicos en Verano"

El Ateneo de Madrid es sede un año más del Festival Clásicos en Verano, que celebra su XXVII edición, y que llevará 97 conciertos a 52 municipios de la Comunidad de Madrid a partir del próximo 28 de junio con un homenaje al IV centenario de la muerte de El Greco.

Los días 18 y 25 de julio el Salón de Actos es el escenario elegido para disfrutar de la música del Festival Clásicos de Verano. Entradas para los No socios: 8 euros Citas en medios: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |

Cien años de Charlot

Cien años de Charlot

Este año se cumple el centenario del debut de Charles Spencer «Charlie» Chaplin, como Charlot en 1914 en la película Ganándose el pan. El Ateneo celebra este centenario con la proyección el día 21 de junio de las películas Charlot, músico ambulante y El chico.

Durante 1914 Charlot rodó 35 cortometrajes, entre ellos Todo por un paraguas, Charlot en el baile y Charlot y el fuego. Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1935) y El gran dictador (1940).

Powered by eZ Publish™ CMS Open Source Web Content Management. Copyright © 1999-2012 eZ Systems AS (except where otherwise noted). All rights reserved.