Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
Nocturno
En el silencio negro y frío de la noche, bajo un desfilar soñado de flores del paraíso, unos versos guiaron el pincel: “Triquiñuelas de niños dejan risas prendidas en las callejuelas. La luna bruñe de luz estaña la noche. En las cabañas, se acuñan historias. Los amantes restañan heridas. Semillas de beleño preñan los sueños. Selene huye por las viñas hacia la cañada”
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
De oro y sangre
Con azules de mar, violetas de idealismo tricolor o rosas de galante pasión, pero siempre de oro y sangre, los colores de la amada España, una patria o quizá una utopía. ‘Ya hay un español que quiere / vivir y vivir empieza, / entre una España que muere / y otra España que bosteza. / Españolito que vienes / al mundo te guarde Dios. / Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón’. Antonio Machado
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
Cervantes
Que se hizo poeta para cantar la desesperanza del difunto pastor Grisóstomo, ocupa con su natural elegancia en gris y negro el trono literario de España:
“Canción desesperada, no te quejes
cuando mi triste compañía dejes;
antes, pues que la causa do naciste
con mi desdicha aumenta su ventura,
aun en la sepultura no estés triste”. -
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
Pop art
Querido Andy, rey del pop art, te añoro…
“Señorío, añejo caballero de elegancia caduca y cabellos de estaño; príncipe de antaño”
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
Dual
Un ejercicio de color y dualidad asimétrica en el las palabras introducen una tonalidad diferente en cada espacio fraccionado.
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
Azul de antaño
O cuando, acunada en el olvido, te rescaté de un largo sueño de azules y plata, y los hibiscus florecieron en tu piel de lienzo y madera
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
Concierto cubista
El arco de la ñ sirve de cúpula sonora para este concierto silente, al tiempo que sus pilastras sirve de monolito para inscribir los nombres de los grandes maestros del cubismo. Fueron ellos quienes se adentraron en nuevos caminos, rompieron cánones y revolucionaron el concepto creativo… a ellos rindo mi tributo y ofrezco una sinfonía silenciosa.
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
De antaño y el 3 de Mayo de 1808
En rojo y negro, la secular rebeldía de España al precio, incluso, de la guerra y la muerte. Mi pleitesía a un Goya eterno.
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
Ensoñación
Surgiendo de un profundo rojo, enmarcada en el primer trazo de la Ñ, se perfila el trazo de un desnudo, de la Gran Odalisca creada por el gran maestro Ingres. Una mujer liviana como una ensoñación que deja caer, indolente, su precioso abanico.
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
J. Morgan en el taller
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
J. Morgán en el Taller
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
J. Morgan en el taller
-
Exposición de J. Morgan ‘A solas con la Ñ’
J. Morgan en el taller