Inicio / Agenda / Pieza del mes / Juno

Pieza del mes septiembre 2009

  • La pieza
  • Biografía
  • El cuadro
  • Biografía del artista
  • Ficha técnica
    • Juno, por Alejandrina Aurora Anselma Gessler de Lacroix

      INTRODUCCIÓN

      En la mitología romana Juno venía a ser la equivalente a la diosa Hera en la mitología griega. Diosa del matrimonio y reina de los dioses del Olimpo, era hija de Saturno y Ops, hermana y esposa de Júpiter y madre de Marte, Vulcano e Ilítia. Junto con su marido y Minerva, formó parte de la denominada Tríada Capitolina, rindiéndosela culto en uno de los templos más importantes del Capitolio romano.

      Los orígenes de la diosa hay que buscarlos en las raíces protoindoeuropeas, en el término yeu entendido éste como fuerza vital, si bien su derivación en palabras latinas se hizo partiendo de iuvenis en alusión a la juventud, lo que implicaría que la naturaleza de Juno es anterior al sincretismo de la mitología grecorromana, acercándose más a la diosa Diana como doncella o partera en los nacimientos. La interpretación romana del mito griego derivó las particularidades arcaicas de Juno aunándolas con las de la diosa Hera, lo que originó una extensión de potestades hacia el nacimiento y el matrimonio, otorgándole el papel de consorte de Júpiter y, por extensión, soberana de los dioses. Sin embargo no podemos obviar ­-por inmediatez geográfica- la influencia de la cultura etrusca, donde Juno tenía su análoga en la diosa Uni, de la cual pudo derivar, tal y como afirmó Tito Livio en su Libro V Ab Urbe Condita en el año 59 a. C., donde alude que una la diosa etrusca de la ciudad de Veyes fue adoptada por el panteón romano en el año 396 a. C., cuando esta ciudad etrusca fue saqueada tras más de 300 años de guerra. Por otro lado muchos consideran que el nombre de Juno proviene del mes de junio, considerado el más favorable para el matrimonio o de las fiestas Matronalias o Nonas Caprotinas que se celebraban en honor a la diosa.

      Como otras deidades Juno ostentó un gran número de epítetos que avalaban los distintos cometidos de la diosa y que eran motivos para su culto, si bien muchos de ellos pudieron haber sido inventados en las descripciones poéticas, odas y alabanzas hacia la deidad. Esto condicionará sus representaciones iconográficas, dotándolas de nuevas lecturas iconográficas y significados algo que, como veremos, Madame Anselma debió aprovechar para la obra que conserva el Ateneo de Madrid.

      EL CUADRO

      Ubicado en la Sala de La Cacharrería este lienzo de gran formato representando a la diosa Juno, fue realizado por la autora en 1882 quien tomó como modelo a Eugenia Leroux. El lienzo obtuvo varios reconocimientos: medalla de oro en la Exposición Marítima de Cádiz de 1887, mención de honor en la Exposición Universal de París en 1889 o la excelente crítica en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890 realizada por Jacinto Octavio Picón para El Imparcial.

      Un desnudo femenino, marcando una acusada composición horizontal y recostándose en un mar de nubes, es el tema principal del lienzo. La aparición del pavo real, símbolo parlante y animal receptor de los ojos de Argos tras su muerte, lo transforma en la diosa Juno, así como el cetro y la corona. Los paños con los colores patrios –rojo y gualda- aluden a la nación española, paños que, seguramente, fueron añadidos por la autora al lienzo con posterioridad a su ejecución y concepción original. Son precisamente estos atributos los que permiten dar una lectura global a la obra. Por un lado Juno está personificada como Juno Regina, si bien la aparición de las regalías le otorga la iconografía de Juno Moneta en alusión a la protección de las riquezas del imperio español; por otro, la voluptuosidad del desnudo, sus rotundas formas y el mostrar sus pechos, pueden otorgarle los epítetos de Juno Lucina en alusión “a la que trae niños a la luz” o como Juno Pronuba apuntando a su papel como matrona de honor. No obstante estas lecturas hay que enmarcarlas dentro del contexto social del siglo XIX y, muy probablemente, intrínsecamente al significado iconográfico que Madame Anselma realizó en los techos de la Sala de La Cacharrería donde aparece también una alusión la nación española, esta vez bajo la custodia de Palas Atenea, así como a las funciones asumidas por la institución ateneísta en esos años.

      Alejandrina Aurora Anselma Gessler de Lacroix
      Madame Anselma

      (Cádiz, 1831 – París, 1907). Artista de origen ruso que abarcó con su producción la pintura. Cursó estudios con el pintor Charles Joshua Chaplin (1825-1891), donde se especializó en el retrato, completando su formación con innumerables viajes por ciudades europeas, donde estudia y analiza las diferentes manifestaciones artísticas, sus autores y los museos, especialmente el madrileño Museo del Prado. Pronto comenzó a exhibir su obra en los salones oficiales de París, sobre todo a partir de 1863, haciendo su presencia continua hasta 1878. En 1871 trasladó su residencia a Cádiz, de donde era oriunda, convertida en miembro supernumerario de la Academia de Bellas Artes gaditana. Su fascinación por el Museo del Prado le hizo viajar asiduamente a la capital, donde copiará los originales de Velázquez y conocerá a Federico de Madrazo, con quien estrechará una buena amistad y artista que le abrirá las puertas del Ateneo de Madrid, donde se relacionará con otros pintores como Luis Álvarez Catalá o Arturo Mélida.

      En 1890 su vinculación con el Ateneo se hizo efectiva con la donación de la obra titulada Juno y la realización de los lienzos que decorarán los techos de la Sala de La Cacharrería, lo que le valió ser nombrada socio honorario de la casa en 1891, una vez terminadas e instaladas las obras en la citada estancia y la realización de una medalla en su honor. Estas pinturas también le valieron a Madame Anselma el reconocimiento de la real Academia de Bellas Artes de San Fernando que, siguiendo los pasos del Ateneo, la nombró miembro honorario correspondiente en el extranjero ya que su residencia en estos años se encontraba en París.

      Desde esta fecha, 1891, y hasta su muerte, la pintora residió en la ciudad del Sena con su esposo Carlos Lacroix, no volviendo a pintar por los problemas de salud que padecía.

      Autor: Alejandrina Aurora Anselma Gessler de Lacroix, Madame Anselma.

      Cronología: 1882.

      Técnica: óleo sobre lienzo.

      Medidas: 139 x 203.

      Firmas o inscripciones: si. Ángulo inferior izquierdo: Anselma.

      Contexto cultural o estilo: pintura española del siglo XIX.

      Exposiciones: citadas en el texto.

Actividades

‹‹ Enero de 2025 ››
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31