Cumbre Retos del Presente y del Futuro del Bicentenario del Ateneo de Madrid
Cumbre retos del presente y del futuro. En formato digital. Lo desafíos de nuestro tiempo abordados por relevantes personalidades a nivel global. Con la colaboración de la Advanced Leadership Foundation, presidida por Juan Verde. (Doc. en pdf)
Dentro de los actos conmemorativos del Bicentenario del Ateneo de Madrid, no podía faltar la celebración de una cumbre dedicada a los retos del presente y del futuro. Entre los múltiples actos en los que se presentará la rica historia del Ateneo y de sus actividades culturales científicas, literarias y artísticas, queremos también destacar otra de las características que ha tenido el Ateneo desde su primera fundación: su preocupación por los retos planteados por los cambios científicos, sociales y políticos. En sus doscientos años de existencia el Ateneo ha sido siempre un foro de discusión de las nuevas ideas para superar los atrasos seculares y abordar los retos del futuro que se han planteado en los momentos críticos. Recordemos unas palabras del presidente del Ateneo, Jose Moreno Nieto, que pronunció en su discurso 3 de noviembre de 1876, en el que plantea una renovación total de las ideas de futuro: “No se trata hoy de renovar una ú otra rama de los saberes, ó tal ó cual parte de alguno de ellos, sino que se aspira á cambiar la ciencia toda, a mudar la manera de pensar, y para decirlo de una vez, a reemplazar la antigua concepción del ser y de la vida, por nuevas, y algunas de ellas, extrañas concepciones, [...]. Y en medio de este trabajo, desacreditados los antiguos ideales, abierto el pensamiento á esperanzas de universal renovación y de porvenir venturoso, y empeñado en variadas y opuestas direcciones que han iniciado hombres de singular audacia e ingenio peregrino, nos hallamos hoy rodeados de incertidumbres y de dudas, no sabiendo nuestra razón a donde convertirse y cual estrella polar tomar para orientarse”. Ahora está el Mundo en uno de esos momentos a los que aludía Moreno Nieto. Estamos ante grandes cambios, que nos hacen salir de una civilización para entrar en otra nueva todavía llena de incógnitas, de amenazas y esperanzas. Cambios que nos enfrentan a los grandes retos planteados a la Humanidad relativos a la paz y a la guerra, a la pobreza y a la riqueza, al conocimiento y a la ignorancia, a la libertad y a la sumisión, a la salud y a la enfermedad, a lo público y a lo privado, por las agresiones a la ecología y por el cambio climático... Retos provocados por los cambios del paso de lo local a lo global, por las grandes emigraciones, por las nuevas hegemonías, por el gran alcance de un comercio negro mundial insostenible.... Retos por la nueva forma de organizar y producir las ideas científicas y tecnológicas frente a las barreras para la difusión del conocimiento tecnológico. Por su impacto de las nuevas tecnologías en las estructuras sociales y en las formas de producir, distribuir y consumir; también por la automación, la desaparición del empleo y la búsqueda de nueva forma de remuneración del trabajo, así como por la influencia social y cultural de los bienes inmateriales y su dificultad para ser considerados como mercancía... También por el acceso universal a los archivos históricos digitales y las bibliotecas digitales frente a las narraciones fabulosas de las historias oficiales, entre las fake news difundidas por los grupos de poder Por la gran potencia de los medios de comunicación digital y las redes sociales y la hiperconectividad. La generación líquida. Y la influencia de todo esto en la elaboración de nuevos derechos humanos acordes con la civilización naciente. Vemos pues que ahora nos encontramos ante unos retos del futuro, que ya son del presente, que nos sitúan frente a un cambio mucho má pronunciado del que describía Moreno Nieto en su discurso, y que merece una reflexión sosegada y profunda. Por eso con los actos de la Cumbre sobre los Retos del Presente y del futuro, incluidos en el Bicentenario, queremos analizar las cuestiones que hemos expuesto con la ayuda de algunos de los principales actores del escenario mundial contemporáneo, tales como grandes empresarios, líderes de movimientos sociales, filósofos, economistas, científicos y tecnólogos...
Comité Organizador y de Programa de la Cumbre Retos del Presente y del Futuro del Bicentenario del Ateneo de Madrid.