Inicio / Bicentenario / Conmemoración Bicentenario / Ateneístas Ilustres

Ateneístas Ilustres

Desde su origen en 1820 hasta hoy, la nómina de ilustres españoles vinculados al Ateneo de Madrid no ha dejado de crecer. Figuras del arte y del mundo literario, político, social y científico han contribuido a que la institución forme parte del patrimonio histórico-cultural de nuestro país y se subraye su disposición a recoger el testigo, el afán investigador y la inquietud creadora de aquellos socios ilustres que lideraron el tránsito de España hacia la modernidad.

El Duque de Rivas, José EchegarayMariano José de Larra, Unamuno, Valle-Inclán, Clarín, Galdós, Julio Caro Baroja, Emilia Pardo Bazán, Azaña, Clara Campoamor, Gregorio Marañón, Carmen de Burgos son algunos de los incontables intelectuales que dejaron su impronta en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid.

Para consultar el listado de Ateneístas Ilustres:consultar nuestras Publicaciones Ateneístas Ilustres l y Ateneístas Ilustres lIGalería de Retratos y otras obras.

Fueron Presidentes: Ver

En La Galería de Retratos y el Salón de Actos del edificio del Ateneo pueden verse los retratos de los insignes rostros que conformaron la vida de la docta casa.

Relación de las personas que han desempeñado cargos directivos en el Ateneo de Madrid durante el período histórico 1835-1936: Ver

Artículos publicados en prensa sobre Ateneístas:

Contenido relacionado

Retrato de Julio Caro Baroja, por Enrique Albizo Perurena (1995) . Colección Ateneo de Madrid. Galería de Retratos

Ateneístas Ilustres

Tal día como hoy nació Julio Caro Baroja (1914-1995) antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista español, sobrino del escritor Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja, quien le introdujo en el Ateneo de Madrid a principios de la Segunda República.

Según don Julio había dos tipos de tertulias en el Ateneo, uno de los tipos estaba inspirado en las tertulias en las que tomaba parte don Miguel de Unamuno, en las cuales se argumentaba de manera sesuda y con innumerables argucias dialécticas. Por otro lado, estaban las tertulias inspiradas en Valle-Inclán, la tertulia “esperpéntica”, en las que “un golpe de ingenio o una expresión de facundia valían más allí que las razones claras y vulgares”. (del libro Ateneístas Ilustres II, artículo de Manuel Nogueira)

Doña Emilia Pardo Bazán

Ateneístas Ilustres

El 16 de Septiembre de 1851 nació la escritora Emilia Pardo Bazán en La Coruña (1851-1921). Primera mujer socia del Ateneo de Madrid, lo consiguió el 9 de febrero de 1905, con el número 7.925.

Era ya una reconocida escritora y había dado conferencias en el Ateneo, pero no podía entrar en la casa como socia de pleno derecho. «Soy la primera mujer que pisa oficialmente el Ateneo y esto es para mí una de las mayores satisfacciones que he recibido», comentaba unos días después. Enseguida solicitaron su ingreso otras dos destacadas feministas: Blanca de los Ríos y Carmen de Burgos, que fueron admitidas el 10 de marzo. Ver en: Documentos destacados del Archivo.

«Ateneístas ilustres I»

«Ateneístas ilustres I»

Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, 2004. Alejandro R. Díez Torre, Daniel Pacheco y Alejandro Sanz (editores)
ISBN 978-84-930992-8-2
«Ateneístas ilustres II»

«Ateneístas ilustres II»

Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, 2007.
ISBN 978-84-930992-4-4
«Galería de retratos»

«Galería de retratos»

Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, 2008. Daniel Pacheco, Alejandro R. Díez Torre y Alejandro Sanz (coordinación editorial).
ISBN 978-84-936415-3-5

Galería de Retratos

Ubicada al lado del Salón de Actos, la Galería de Retratos es un conjunto inconológico único compuesto por 188 retratos de figuras tan ilustres como José Echegaray, Valle-Inclán, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón o Emilia Pardo Bazán, todos ellos socios del Ateneo de Madrid.

Salón de Actos

El Salón de Actos, el espacio más emblemático de la Institución, fue decorado por Arturo Mélida con excepcionales pinturas murales. Tiene una capacidad total de 300 butacas y es un escenario ideal para todo tipo de eventos: congresos, conciertos, preserntaciones de libros, representaciones teatrales o proyección de películas.

Actividades

‹‹ Marzo de 2023 ››
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31